Ser mamá...¿y azafata de vuelo?
19/11/2012Como muchas de vosotras nos habéis preguntado tanto por privado como en los comentarios que dejáis aquí en el blog, si es posible
ser mamá siendo azafata de vuelo, hoy os voy a contar la experiencia de Ginger, mi mejor amiga y además TCP en la misma compañía aérea que yo.
Ginger tiene 28 años y una niña de 2. Ante de quedarse embarazada le dio muchas vueltas sobre si sería posible
compaginar la maternidad con el trabajo de azafata de vuelo. Pensó sus pros y sus contras y se informó de lo que nuestra compañía hacía en casos de chicas que decidían ser mamás.
Dependiendo del país en el que trabajes -y no nos engañemos, dependiendo también de la empresa para la que trabajes- lo de los permisos, las bajas, las pruebas médicas, o la reducción de jornada se ve de una manera o de otra.
De todas formas, Ginger no es la única compañera que tiene niños, y la verdad es que conozco a otras chicas que trabajan en diferentes aerolíneas que también lo llevan de maravilla.
Aunque tienes que cumplir tu trabajo como las demás, por supuesto, las programaciones suelen ser más benevolentes y tratan de ponerte líneas en las que acabas en casa al final del día. En caso de pedir la reducción de jornada, generalmente vuelas 10 u 11 días al mes seguidos, y el resto lo pasas en casa con tu peque.
Lo que también tenéis que saber todas aquellas que estáis pensando en ser TCPs y que incluís la maternidad en vuestro plan de vida, es que en cuanto nos enteramos de que estamos embarazadas, tenemos que comunicarlo inmediatamente a la compañía para que nos den la baja. Es decir,
las TCPs no pueden volar cuando están embarazadas por los cambios de presión, principalmente.
Así que os pasaréis los 9 meses de embarazo de baja, más los meses que os corresponden por maternidad.
¡Se puede compaginar! Si no, que se lo digan a Ginger, que ya está pensando en que en un par de años le dará un hermanito a su peque!