Los premios Air-Hostess de Aviación 2019, transcurrieron el pasado jueves 25 de abril, con una serie de catos a lo largo de todo el día. El escenario elegido fue el salón Covadonga del Hotel Reconquista de la ciudad de Oviedo.
El día amaneció temprano y a primera hora se daban cita los invitados al evento y los invitados a las mesas redondas que comenzaban a las 10:00h.
Mesa redonda “Formación de los TCPs. Nuevos retos.”
Se trataron temas muy interesantes como la importancia del CRM y la preparación de las entrevistas con las compañías, entre otras muchas cosas. Fue una mesa redonda muy interesante desde el punto de vista de nuestros alumnos que no paraban de tomar nota de cuando allí se debatía.
Decía Daniel González de Resource Group, que en muchas ocasiones cuando están entrevistando a un candidato y les ponen en un supuesto de lo que puede pasar dentro de un avión, les cuesta mucho imaginárselo y responder, porque en realidad no lo saben. Es interesante escuchar a los TCPs, y ver qué expectativas traen. Esto lo suelen detectar mediante las dinámicas de grupo.
Almudena Sotoca de GoWair, añadía en este punto que uno de los puntos fuertes en la entrevista era explicarles las expectativas que tenía la compañía y lo que espera de ellos. Algo sin duda muy importante ya que escuchar es fundamental en las 2 direcciones. Reclutador y entrevistado para crear esa sinergia tan necesaria a la hora de trabajar.
Siguiendo el hilo de esta conversación en la mesa redonda, añadía Josune Echabe, que es muy importante la capacidad de adaptación del TCP a una nueva compañía. Tanto si tiene experiencia como si no la tiene. Comentaba Josune, que en cierta ocasión un TCP que ella misma estaba entrevistando, con respecto a la capacidad de adaptación a un nuevo puesto le dijo:
“…la vida es como una noria, unas veces estás arriba, y otras estás abajo….hay que saber adaptarse porque nunca se sabe”. Buena respuesta de la TCP.
Irene Civera de Albastar, hace un apunte en el debate, añadiendo un tema sobre la mesa y es que muchas veces, se piden TCPs con experiencia. Que no siempre se pide personal sin experiencia y que eso es interesante porque hay veces que no siempre el que es más mayor es el que lleva el mando sino que puede haber veces que el que llega nuevo, sea el que asuma el cargo de mando.
Eran las 11:30 de la mañana, y tras realizar una breve pausa para tomar un café e intercambiar las primeras impresiones, el día seguía tomando forma y era hora de presentar la segunda mesa redonnda.
“Pasajeros conflictivos: una amenaza para la seguridad”.
La seguridad de un vuelo, comienza en tierra. En esta mesa redonda, se trataron temas como la importancia de la detección de un problema con el pasajero conflictivo, antes de que a éste le de tiempo a actuar. Es decir, trataban del tema de que un TCP, no sólo tiene que tener formación en técnicas de inmovilización, sino que además debería tener muy claro cómo detectar al pasajero que puede ir ebrio o drogado e incluso con algún problema de salud que no haya detectado en tierra.
Muy interesantes todas las opiniones y las aportaciones de los invitados que a modo de clase magistral, nos mostraban claros ejemplos de situaciones reales vividas dentro del avión.
Insistían en la capacidad que un TCP debe desarrollar para detectar al pasajero conflictivo y que poder inmovilizarlo es fundamental. A este hilo, entró a hacernos una demostración Enjuto Formación, profesionales en materia de técnicas de inmovilización. Mostrando una clase práctica de lo mas demostrativa. Fue muy interesante donde todos aprendimos un poco mas sobre defensa personal y técnicas de inmovilización a pasajeros de lo mas sencillas. También se trataron los aspectos legales como saber hasta qué punto puedo yo como TCP ejercer estas técnicas sobre otra persona.
A eso de las 12 del mediodía, dio comienzo la tercera y última mesa redonda:
La rentabilidad del transporte aéreo.
Compañías como easyJet o Norwegian, nos explicaban como realizar trayectos idénticos que otras compañías, pero ellos bajo la insignia del low cost.
Explicaban que aun siendo compañías low cost los tripulantes son iguales y tienen la misma formación o experiencia que las compañías que no lo son. Antes hace unos años, el precio lo era todo y ahora se ha ido adaptando a las necesidades de los pasajeros en cuanto a precios. Decía Antonio de No, de Air Nostrum, que una compañía aérea es el paradigma del riesgo empresarial, riesgos financieros, riesgos laborales…
Javier Gandara, de easyJet, apostillaba que se le encanta su trabajo porque se siente afortunado de poder contribuir a la felicidad y desarrollo de muchísimas personas gracias a las compañías de bajo coste. “La vida de muchas personas a día de hoy, es mucho mejor gracias a que el transporte aéreo está más accesible y al alcance de todos”.
La aportación de todos los invitados ha hecho que estos premios sean realmente diferentes. Los Premios Air-Hostess , han venido para quedarse y prometen convertirse en un referente para todos aquellos que amamos la aviación en todos sus ámbitos. Este año 2019, quedan ya consolidados como los terceros premios de una empresa, la nuestra, que ante todo hace esto por y para sus alumnos.
Nos vemos dentro de 2 años en los próximos Premios Air-Hostess Internacionales de Aviación 2021. #trabajarvolando.
© Air Hostess - A Coruña - Alcalá de Henares - Alicante - Baleares - Barcelona - Bilbao - Ciudad Real - Gijón - Huelva - Las Palmas - León - Lugo - Madrid - Murcia - Málaga - Ourense - Oviedo - Pamplona - Santander - Santiago - Sevilla - Tenerife - Toledo - Valencia - Vigo - Zaragoza