La palabra Bitácora proviene del francés bitacle. Se trata de un espacio de almacenaje o armario ubicado en la cubierta de los barcos, y es aquí donde se ubicaba la brújula.
Este instrumento también disponía de un cuaderno (el cuaderno de bitácora) donde se anotaban todos los datos relevantes de la travesía y dificultades encontradas durante la misma, dejando constancia de cómo se habían resuelto. Este cuaderno quedaba protegido en este armario de las inclemencias del tiempo y servía como ayuda a los navegantes frente a diversas situaciones.
Una bitácora es, en la actualidad, un cuaderno o publicación que permite llevar un registro escrito de diversas acciones. Su organización es cronológica, lo que facilita la revisión de los contenidos anotados.
Una vez que ya sabemos para qué sirve un cuaderno de bitácora… ¿Cómo me puede ayudar un cuaderno de bitácora para mis procesos de selección en compañía aérea o entrevistas?
Llevar un registro del minuto a minuto del proceso de selección en una compañía, de un “Open Day” (jornada de puertas abiertas) o cualquier entrevista personal nos ayuda a conocer el perfil que necesitan para el puesto y además saber con detalle en qué momentos hemos brillado y aquellos que tenemos que mejorar para la próxima convocatoria.
Los diferentes momentos, situaciones, preguntas, respuestas y comportamientos que hemos tenido y que hemos anotado en nuestro cuaderno nos ayudarán a recordar que cosas debemos volver a hacer y aquellas que tenemos que modificar y sustituir por otras.
En resumen, el realizar cada vez mejor nuestras entrevistas de trabajo y procesos de selección para conseguir nuestro objetivo profesional es una cuestión de entrenamiento.
Os recomendamos realizar este registro detallado inmediatamente después de finalizar vuestro proceso de selección, con la idea de no olvidar ni el más mínimo detalle, y volver a leer las notas cada vez que empecemos un nuevo proceso…
La palabra Bitácora proviene del francés bitacle. Se trata de un espacio de almacenaje o armario ubicado en la cubierta de los barcos, y es aquí donde se ubicaba la brújula.
Este instrumento también disponía de un cuaderno (el cuaderno de bitácora) donde se anotaban todos los datos relevantes de la travesía y dificultades encontradas durante la misma, dejando constancia de cómo se habían resuelto. Este cuaderno quedaba protegido en este armario de l...
© Air Hostess - A Coruña - Alcalá de Henares - Alicante - Baleares - Barcelona - Bilbao - Gijón - Huelva - Las Palmas - León - Lugo - Madrid - Murcia - Málaga - Ourense - Oviedo - Pamplona - Santander - Santiago - Sevilla - Tenerife - Toledo - Valencia - Vigo - Zaragoza