Alexandra Fernández lleva como TCP en Aviación Ejecutiva ocho años y, además de seguir en activo, desde hace un año da clases en Air-Hostess Oviedo y Madrid. Una experiencia con la que está “muy contenta” porque los “alumnos suelen ser muy participativos. Es un curso muy interactivo, les voy enseñando lo que hay que hacer y después, lo hacen ellos”.
¿Cuáles son las principales diferencias, o ese plus, entre el curso de Aviación Ejecutiva y la formación para ser TCP?
Sobre todo se explica a los alumnos protocolo y cómo servir las mesas, como si fuese para hoteles de cinco estrellas. Se les enseña a dar servicio de primera clase, porque en la aviación comercial se ponen las bandejas y se preparan los carros. En ejecutiva no tiene nada que ver: no tenemos carros, lo tenemos que servir nosotros. Son mesas chiquititas y hay que servir delante del pasajero y abrir la botella de vino, prepararles los platos, etc.
Además, también les explicamos el protocolo de cómo tratar al pasajero tanto si es árabe o de otra nacionalidad: cómo recibirle, recogerle la chaqueta cuando llega, cómo tratarle, cómo servirle, el servicio de prensa… Es mucho más personalizado, no tiene nada que ver.
Se les orienta un poco para que no estén tan perdidos a la hora de una entrevista o de trabajar. Porque, además, en el caso de la Aviación Ejecutiva, se vuela con una sola azafata y, muchas veces, cuando entras en una empresa no te dan ningún tipo de formación, es la que tú tengas.
Las particularidades culturales serán muy importantes…
Sí, sobre todo los árabes, judíos, los rusos… Son diferentes, también los españoles son diferentes, porque son más de jamón y de picoteo para comer y fuera es completamente distinto. Por ejemplo, con el queso: en Europa lo toman como postre y nosotros al revés, lo tomamos como entrante.
Y a mayores todo lo que implica ser TCP...
Sí, les enseñamos dónde está el material de emergencias, los procedimientos que tenemos nosotros, seguridad... Tenemos un servicio de asistencia online todo el rato con un médico, que, si ocurre algo nos va diciendo lo que tenemos que hacer por videollamada, porque, como va solo un TCP y dos pilotos es mucho más complicado.
¿Qué es lo más les suele costar a los alumnos?
El cambio, porque es mucha responsabilidad. Nosotros nos encargamos de todo: del catering, de servir a los pasajeros y a los pilotos, de limpiar el avión, de prepararlo para el día siguiente, si falta algo reponerlo: mantas, sábanas, chocolate… Te encargas de todo, no tienes una jefa o un departamento que te diga lo que hay que hacer… Les suele costar adaptarse al cambio.
¿Lo que más les gusta?
Ver los aviones porque les resulta impresionantes y luego los destinos y las comidas: prepararlas, servir el vino… Eso les suele gustar mucho.
Comentabas los destinos…
Sí, sobre todo suelen ser islas raras, o sitios que normalmente no iríamos. Los pasajeros suelen ser gente con bastante dinero que va por negocios o por placer y vas a sitios que nunca te imaginarías que irías.
Alexandra Fernández lleva como TCP en Aviación Ejecutiva ocho años y, además de seguir en activo, desde hace un año da clases en Air-Hostess Oviedo y Madrid. Una experiencia con la que está “muy contenta” porque los “alumnos suelen ser muy participativos. Es un curso muy interactivo, les voy enseñando lo que hay que hacer y después, lo hacen ellos”.
¿Cuáles son las principales diferencias, o ese plus, entre el curso de Avi...
© Air Hostess - A Coruña - Alcalá de Henares - Alicante - Baleares - Barcelona - Bilbao - Gijón - Huelva - Las Palmas - León - Lugo - Madrid - Murcia - Málaga - Ourense - Oviedo - Pamplona - Santander - Santiago - Sevilla - Tenerife - Toledo - Valencia - Vigo - Zaragoza